Saltar al contenido

Patrón Polar de los Micrófonos

El patrón polar de un micrófono nos indica desde donde y como capta el sonido. A la hora de elegir el micrófono adecuado debes conocer los 6 patrones polares más habituales, para elegir el micrófono perfecto para cada aplicación.

patrones polares de los micrófonos

Arapolarmic: Aplicación para Monitorizar el patrón polar con realidad aumentada

Hace unos años la empresa Española Aratechlabs saco a la luz la aplicación Arapolarmic, que monitorizaba el patrón polar de los micrófonos con realidad aumentada para poder analizar el rendimiento de los mismo en tiempo real en el estudio.

Os dejo un vídeo de como funcionaba, con el cual creo que vas a entender mucho mejor el funcionamiento de los patrones polares de los micrófonos.

No se que fue de Aratechlabs y su aplicación, ya que hoy en día no encuentro información sobre el proyecto y su web está caída.

Si quieres más información sobre los 6 diferentes patrones polares que existen, sigue leyendo, te damos un breve descripción sobre cada uno de ellos:

Tipos de Micrófonos según su Diagrama Polar

a continuación te presento los 6 Patrones Polares de Micrófonos más Habituales en los micrófonos comerciales.

Micrófono Unidireccional o Direccional

Los unidireccionales son micrófonos que sólo captan el desde un lado, por lo que son sensibles a una dirección y sordos (No Captan) de las restantes direcciones.

Patrones polar micros con mayor directividad; Hipercardioide, Super cardioide, y Microsfono boom o de Cañón
Micros direccionales

Los micrófonos Unidireccionales son los más habituales y entre ellos podemos encontrar variosmicrofono cardioide supercardioide hipercardioide tipos según su direccionalalidad: micrófono cardioide supercardioide hipercardioide

Micrófono Cardioide

Son los más habituales, su patrón polar se representa con un Corazón, de ahí su nombre.

patron polar cardioide

Los micros Cardioides captan el sonido por su parte frontal que es la única sensible, de esta forma descartan los sonidos que provengan de cualquier otra parte. Los Micrófonos Cardioides son los más comunes para las voces en directo, ya que solo captan al cantante y obvian el ruido del publico y los monitores.

Micrófono Hipercardioide

Los micrófonos  hipercardioides son como los supercardioides,  pero con el ángulo de captación frontal más cerrado, lo que nos da un rechazo del ruido y de los acoples.

El ángulo de captación en un supercardioide está sobre los 115 grados, cuando en los hipercardioides suele reducirse sobre 105 grados. Este ángulo más cerrado es muy beneficioso cuando trabajamos en ambientes ruidosos, aunque puede resultar contraproducente si el cantante se aleja del micrófono, o no enboca bien, ya que lo perderemos más fácilmente que usamos un micro cardioide.

Micrófono Súpercardioide

Los Micros Súpercardioides captan principalmente el sonido por su parte frontal como los cardioides, pero lo realizan de una forma más optima ya que su angulo de captación es más cerrado, entorno a los 115º, por ello rechazan mejor los sonidos laterales, aunque esta característica los haga más sensibles a los sonido que provienen de su parte trasera.

Micrófonos Direccionales, Boom, de Cañon o Shotgun

Los micrófonos de Cañón o Boom son Micros Hipercardioides que montan correctores de fase para anular los sonidos que provienen de su parte trasera, otorgándoles una gran direccionalidad que permite captar el sonido de los actores o entrevistados en set o exteriores obviando los ruidos.

patron polar direccional o shotgun

Estos micrófonos se usan montados sobre pértigas y suspensiones para evitar los ruidos de manipulación y facilitar el “enbocar” (Apuntar a la boca) de los actores o diferentes fuentes de sonido.

Micrófono Omnidireccional

Son los que tienen un diagrama Polar de 360º, por lo que captan los sonidos que le lleguen desde cualquier dirección.

Micro omni
Patrón Polar micros omnidireccionales

Este tipo de micrófono son ideales para la grabación de ambientes.

Micrófono Bidireccional o Figura 8

Bidireccional o figura 8.
Micrófono Bi direccional o Figura 8.

Los micros bidireccionales tienen un diagrama también llamado figura 8, por que son sensibles a captar el sonido que le llega de frente y por detrás, siendo insensibles o “Sordos” a los que llegan por los lados.

Suelen usarse para grabar 2 fuentes situadas una enfrente de la otra como por ejemplo dos locutores, o dos guitarras, y también es habitual encontrarlos en algunos Pares Estéreo.