Saltar al contenido

Micrófonos Direccionales

Los micrófonos direccionales, también conocidos como Micrófonos de Cañón o de Pistola (Shotgun) por su diseño, o Boom, por que se monta en pértigas (Boompole en inglés).

Realizamos para ti una selección de las mejores ofertas de micros direccionales por tipos que puedes encontrar online.

microfono shotgun caracteristicas
Micrófonos direccionales o de Cañón

Definición de Micrófono Direccionales

Son micros unidireccionales, que son aquellos micrófonos que sólo capturan sonido desde la dirección específica hacia a la que apuntan.

Son muy sensibles a una única dirección y relativamente sordos a las restantes, se debe dirigir su eje correctamente a la fuente de sonido que deseemos captar.

¿Cómo funciona un Micrófono de Cañon?

Los micros de Cañón son micrófonos de condensador de membrana pequeña, los podemos encontrar con un patrónes polares: Súpercardioide, Hipercardioide, o Lobar.

Estos micros equipan un Corrector de fase, o tubo de interferencia  (Las rejillas que tiene a lo largo), que ayuda a cancelar de forma mecánico acústica los los sonidos y el ruido que provienen fuera del eje de captación, de los laterales y la parte trasera.

Están diseñados de manera que tenga la mayor ganancia cuando la fuente de sonido está directamente en su eje, es decir, en el punto de referencia de 0 grados delante del mismo. En este punto, la ganancia es total.

Los micros direccionales son más eficaces en la recogida de sonidos frontales respecto a la dirección que apuntan, siendo mucho menos eficaces en los sonidos que se producen a su lado y prácticamente ineficaces en la parte trasera gracias principio de interferencia mecanico-acústica

Características de los Micros Direccionales

Al ser micrófonos de condensador son muy sensibles al ruido de manejo, y a los ruidos indeseados. Por ello es necesario usarlos montados en una suspensión, también llamada pistola.

Son micrófonos que habitualmente se deben manejar con algunos tipos de pértigas para evitar el ruido de manejo, y para seleccionar y apuntar fácilmente a la fuente del sonido.

Son ideales para captar sonidos a cierta distancia de la fuente, dependiendo de la calidad del micrófono, está puede ser de hasta 2 metros para la voz humana, aunque no nos engañemos, la mejor toma es la que realizamos a unos 20-40 Cm de la boca en un Angulo de 45º.

Son micrófonos muy direccionales por lo que podemos seleccionar la fuente de sonido, discriminando el ruido.

Tipos de Micrófonos de Cañon

Podemos encontrar muchos tipos de micrófonos direccionales a la venta, pero depende del uso que queramos darle tenemos diferentes opciones, Se dividen en tres tipos:

boom microfono shotgun
Tipos de micrófonos boom o cañón

Cañón Corto

Los Micrófonos de Cañón corto son ideales para usar en interiores por su tamaño, al ser cortos su diseño limita la cantidad de ruido que pueden cancelar, por lo que deben usarse a distancias más cortas.

Sirven tanto para grabar diálogos, o sonido ambiente.

Pueden usarse en exteriores protegiéndolos del viento con su antipop, y un zepelín, y con un deadcat o parabrisas cuando hace mucho viento.

Cañón largo

Los micrófonos de cañón largo gracias a su forma son capaces de anular mejor el ruido, por lo que son más apropiados para trabajar a más distancia  y en lugares más ruidosos, por lo que son más apropiados para su uso en exteriores.

Micrófono Parabólico

Los micros parabólicos son micrófonos muy direccionales, ya que nos permiten captar sonido a varios metros de la fuente, son micrófonos que suelen usarse para grabar sonidos de naturales, o como micrófonos espía, pero para conseguir sonidos de calidad a cierta distancia, deberemos rascarnos el bolsillo.

shotgun microfono condensador direccional
Micrófonos parabólicos o espía

Usos de los Micrófonos Boom

Los micrófonos de cañón se usan generalmente en cine  y televisión para grabar diálogos, entrevistas y ambientes.

tipos de microfono para cine con antiviento
Micrófonos en el Cine

En los rodajes de cine se requiere que el sonido sea de calidad profesional, pero no pueden aparecer en plano micrófonos, para ello se usan los micrófonos de cañón montados en pértigas, o escondidos en el set.

También suelen montarse este tipo de micrófonos en cámaras de video, y se pueden usar para entrevistas en substitución de los micrófonos inalámbricos, ya que estos nos ofrecen mejor calidad.

Dado que los micros direccionales capturan el sonido desde su eje, atenuando todos los ruidos en los laterales y en la parte trasera, nos ayuda a obtener una grabación más limpia que si se utilizásemos otros micrófonos. Por tanto, los micrófonos de cañón son ideales cuando la fuente de sonido está alejada del micro, para así poder registrarla con calidad, omitiendo el ruido.

¿Cómo elegir un Micro de Cañón?

Debemos tener en cuenta en primer lugar el uso que le vayamos a dar y de la configuración de nuestro equipo.

Además de saber que es un micrófono direccional, debes de identificar las principales características a tener en cuenta a la hora de comprar un micrófono direccional o micrófono tipo boom, las cuales son las siguientes:

Patrón Polar

Esta característica es la que diferencia a un autentico micro direccional, de los que lo parecen. Es habitual encontrar patrones mixtos además de Supercardioides, Hipercardioide, y Lobar en este tipo de micrófonos como: Supercardioide/Lobar o Linea+Gradiente, el Patrón optimo sería el Lobar, pero debemos investigar en cada marca para descubrir cual tiene el eje de captación más cerrado, ya que esta característica influye mucho en el presupuesto.

caña de microfono para grabar en exteriores
Patrón polar de los Micros direccionales

Sensibilidad de un Micro Boom

Está es la característica por la que podemos diferenciar a los micrófonos baratos de los profesionales. Cuanto más sensible sea mejor, los mejores micros de cañón corto está entre 18 y 25 mV/Pa, que son lo más sensibles de los direccionales, en cañones largos encontraremos sensibilidades de hasta 50 mV/Pa.

Alimentación del Micrófono Boom

Los Micros de cañón son micrófonos de condensador, por lo que necesitan alimentación +48V Phantom, debemos de tenerlo en cuenta ya que si nuestra cámara, mesa, o grabador de audio no proporcionan esta alimentación, deberemos adquirir un micrófono con alimentación a Baterías.

Filtro Pasa Altos (FPA) o Atenuador de Graves

Este tipo de filtro es fundamental para eliminar molestos ruidos de manipulación que pueden transmitir hasta la pequeña holgura del conector XLR, por lo que en un micrófono de condensador que va a ser manipulado es fundamental tener este tipo de filtros.

Accesorios fundamentales para los Micros Direccionales

Los micrófonos de cañón son muy sensibles y se usan en circunstancias muy especiales, por lo que es necesario equiparnos con algunos accesorios que nos facilitaran su manejo y nos ayudaran a resolver todos los problemas con ruidos no deseados.

Micro de cañón con accesorios exterior
accesorios para micros direccionales

Suspensión o Pistola para Micrófonos de Cañón

Para evitar ruidos de manejo y poder apuntar bien a la fuente del sonido, se hace muy necesario montar nuestro cañón sobre una suspensión, o pistola. Que mantiene al micro en equilibro libre de vibraciones como las arañas de los micros de condensador, pero esta nos da la posibilidad de apuntar el micro en la dirección que deseemos y conectarla a la pértiga.

Zepelin o Antiviento

Para trabajar en exteriores siempre es necesario montar un zepelín para evitar que el viento golpee nuestro micrófono, ya que al ser muy sensibles cualquier pequeña brisa puede manchar nuestra toma. Para ello están diseñados los zepelines, que se llaman así por su forma. Estos se montan sobre la pistola y protegen al micrófono de las inclemencias del tiempo.

zepelin o antiviento para micro boom
Micrófono de Cañón con equipo de exteriores: Zepelín, más anti viento o DeadCat

Protector de viento o Deadcat

En inglés se le llama Gato Muerto literalmente, y es que lo parece cuando lo llevamos en nuestra maleta de microfonista, este singular objeto nos protege de los vientos más fuertes, consiguiendo unos resultados increíbles, tan solo tienes que ponerlo a modo de abrigo de tu Zepelin y dejaras de escuchar el viento, aunque sople fuerte.

Pértiga o Boompole

En España también se le llama caña, es el accesorio estrella, el que más vamos a usar con nuestro micrófono, ya que es a un micro direccional, lo que un volante para un coche. Las Pértigas son fundamentales para manejar el micrófono de forma correcta.

pertiga con micro de cañón
Micro de Cañón listo para trabajar

Depende del material en el que este fabricada puede hacernos el trabajo de “Percha” cómodo, o que nos ahorremos el gimnasio. Las más habituales son las de Aluminio y las de fibra de carbono.

Ventajas y desventajas de los Micrófonos de Pistola

La principal ventaja de los micrófonos direccionales es que nos permiten captar sonidos a distancia omitiendo toda clase de ruido e interferencias de alrededor.

El principal inconveniente de los micros boom es que por  su sensibilidad necesitan de accesorios para su correcto funcionamiento.

Principales marcas de Micrófonos Direccionales

A la hora de comprar un micrófono direccional profesional de calidad y a buen precio podemos hacerlo en nuestra web microfonos.pro donde podemos elegir entre una amplia selección de primeras marcas con una garantía de calidad reconocida mundialmente en el ámbito profesional como Schoeps, Sennheiser, Audio Tecnica, Neuman, AKG, Shure, Rode, Zoom, etc.

Independientemente de la marca y modelo que elijamos, sea cual sea el micro direccional o de Cañón que necesitemos, podemos comprarlo online siempre con el respaldo de los grandes fabricantes de audio y la mejor garantía del mercado en nuestra web microfonos.pro

Última actualización el 2023-11-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados