¿Como Elegir un Micrófono?, ¿Que Micrófono Comprar?, ¿Cual es el micrófono adecuado para mí? Estas son algunas de las preguntas más comunes que nos hacemos cuando queremos comprar un micrófonos, para ayudar, hemos decidido crear una lista con los aspectos más importantes a tener en cuenta, a la hora de comprar micrófonos y cuáles serían los usos más adecuados.
En general es el precio del micrófono lo que refleja la calidad del sonido que es capaz de captar. Sin embargo, si investigamos un poco teniendo en cuenta algunas características técnicas, descubriremos que hay muchos micrófonos baratos que son mejores micrófonos calidad precio que otros más costosos.
Mejores micrófonos de 2019
Primeros Pasos para Elegir un Buen Micrófono
Lo primero que debemos es hacer es preguntarnos cuál será exactamente el uso que vamos a dar. ¿Es un micrófono para Cantar? uno para Instrumentos. ¿Es un Micrófono para grabar?, ¿Lo vas a usar en directo? o ¿Estará destinado para tu estudio?, o quizás ¿estás buscando algo que pueda funcionar en ambas situaciones?

Características de los Micrófonos
Conocer mejor las especificaciones y terminologías técnicas te ayudarán a seleccionar el micrófono que mejor se adapte a tus necesidades. Estos son los parámetros con los que se mide la calidad de los micros, que a menudo verás en las descripciones:
- Patrones polares
- Sensibilidad
- Nivel de presión de sonido
- Respuesta de frecuencia
- Rango dinámico
- Efecto de proximidad
Patrón polar
Es esencialmente cómo un micrófono puede “oír” el sonido desde las diferentes direcciones que están a su alrededor. El patrón polar es la forma del campo de sensibilidad de un micrófono, las cuales acepta o ignora los sonidos entrantes. Los patrones son los siguientes:

- Omnidireccional, responde a sonidos provenientes de todas las direcciones.
- Bidireccional (también conocido como micrófono de Figura 8), capta los sonidos de lado a lado, pero excluye las resonancias de al frente y detrás.
- Cardiode, tiene una forma de corazón (de ahí su nombre), lo que hace que el micrófono sea más sensible a los sonidos de frente y hacia los lados, pero rechaza sonidos de la dirección opuesta a donde apunta.
- Súper-cardiode, rechaza más de los lados enfocándose más donde apunta.
- Híper-cardiode, también conocido como “unidireccional”, están aún más ajustados a la sensibilidad en el frente y menos a los lados, pero también captan un poco más en la dirección opuesta.
Sensibilidad Micrófono
Se refiere a qué tan sensible es el micrófono para detectar el sonido. Cuanto más sensible es un micrófono, más sonido capta. Cuanto más sensibles son los micrófonos, antes distorsionan ante sonidos fuertes o transitorios que provocan una gran presión en el diafragma. Esta característica es fundamental, ya que nos indica el tipo de instrumentos que podemos captar con ellos, y el lugar donde los podemos usar de forma optima.
Por ejemplo; Los micrófonos de condensador tienen una mayor sensibilidad que los Dinámicos, por eso son útiles para la grabación de voces e instrumentos acústicos en estudio ya que gracias a la alta sensibilidad nos da muestras de sonido más reales, pero donde se presentan niveles de presión de sonido bajas. Por otra parte, los micrófonos dinámicos son excelentes para aplicaciones en directo, o donde haya un alto ruido de fondo, o de alto nivel de presión acústica, su baja sensibilidad hacen que solo capte el sonido más cercano a su membrana, y así evita la distorsión del audio.
Nivel de Presión Sonora
Describe el volumen máximo en decibeles (dB) que puede manejar un micrófono, por lo que en esencia, es lo opuesto a la sensibilidad. Esto indica la mayor cantidad de presión sonora que puede resistir la estructura electrónica de un micro antes de que comience a distorsionar el audio. Algunos micrófonos incluso tienen un interruptor de atenuación o PAD, para ayudar a eliminar el ruido de fondo en las situaciones más ruidosas.

Respuesta de Frecuencias
La respuesta de frecuencia de un micrófono se refiere al rango de frecuencias, de bajo a alto, que captará un micrófono. Este rango se mide en Hercios. Un micrófono con un rango de respuesta de frecuencia de alrededor de 80 Hz a 15 kHz sería una buena opción para un micrófono vocal.
Curva de Respuesta en Frecuencia
La respuesta de frecuencia solo indica el rango total que el micrófono puede escuchar. Cómo responde en cada frecuencias lo podemos ver observando la curva de respuesta en frecuencia que podemos encontrar en la caja y en las webs del fabricante, donde nos muestra que frecuencias escucha mejor y peor, dependiendo de esta curva elegiremos el micrófono para el uso que le vayamos a dar.

Colorear o Apagar el Sonido
Según sea la curva nos indica para que frecuencias es buen el micrófono y para cuales no, es algo fundamental que debemos mirar, a la hora de elegir un buen microfono.
En la imagen superior puedes observar la curva de respuesta del AKG D112, que es un micrófono para bombo de batería, bajos, y cualquier instrumento grave, como podrás observar tiene un realce en la zona de los 100hz “Colorea” lo que lo hace ideal para estas aplicaciones. Después tiene un realce en los medios, justo para sacar el Kick del bombo en metal o rock, pero que también podría ser optimo para voces humanas graves, pero si observamos el final de la curva, veremos que para los sonidos agudos sonaran “apagados” ya que la curva baja en estas frecuencias, ya que este micrófono en cuestión lo da todo en graves.
Rango Dinámico
Es la diferencia entre el nivel máximo de presión sonora que un micrófono puede captar sin distorsionar y los sonidos más bajos que pueda captar según su sensibilidad.
Efecto de Proximidad
Hace que las frecuencias graves se vuelvan más pronunciadas a medida que la fuente de sonido se acerca al micrófono. Esto es muy usado en los locutores de radio para crear el efecto de una voz grande e imponente. Un ingeniero de grabación podría seleccionar un micrófono con un fuerte efecto de proximidad para resaltar sus tonos graves, si la canción lo demanda.

Los micrófonos de condensador generalmente producen más efecto de proximidad que los micrófonos dinámicos.
Tipos de Micrófonos
La mayoría de los micrófonos caen en dos categorías: micrófonos dinámicos y condensadores. Normalmente, los micros dinámicos son más resistentes, lo que los hace adecuados para su uso en el escenario. Los condensadores, por otro lado, son más sensibles y más delicados, por lo que se utilizan con mayor frecuencia para grabar en estudios. Estas son generalidades, debido a que hay micrófonos dinámicos que se usan a muy menudo en el estudio y hay modelos de condensador diseñados para manejar los abusos del trabajo en el escenario.

De Condensador
Se consideran los mejores micrófonos para grabar en los estudios y uno de los tipos más populares en el mundo. No solo por su versatilidad en la grabación, sino también por su mayor sensibilidad a los sonidos y gran respuesta de frecuencia para captar todas las ondas de sonido que pretendes capturar. El único inconveniente, es que necesitan una fuente de alimentación externa, baterías internas o alimentación fantasma para funcionar. Pero la mayoría de los mezcladores e interfaces tienen alimentación fantasma en los conectores de micrófono.
Dinámicos
Son bastante resistentes y tienen una alta capacidad de presión sonora, no son necesariamente tan sensibles o precisos como los condensadores, pero para muchas tomas, o usos esto no es una necesidad absoluta. La mayoría tiene un montaje de amortiguación interno para permitir el uso con la mano, y sus patrones polares se enfocan solo en el sonido que tienen al frente. Estas son las razones por las que los micros tienden a funcionar bien en vivo, así como lo es el Shure SM58, que ha sido un ejemplo de estudio y escenario durante muchos años.

Estos micrófonos son muy asequibles y podemos encontrar buenas ofertas ya que muchos de los fabricantes de renombre tienen modelos baratos que ofrecen un gran rendimiento a un bajo precio.
Micrófonos USB
Hoy en día existen varios tipos de micrófonos especializados para situaciones específicas, por ejemplo, los micrófonos USB son ideales para la mayoría de las aplicaciones informáticas como grabar audio para YouTubers, blogs y llamadas en línea.

Principales Accesorios para Micrófono
Existen numerosos accesorios diseñados para optimizar el rendimiento de tu micrófono. Tenga en cuenta no solo tu presupuesto, sino por prever cuándo y dónde necesitará usar este equipo adicional. Estos son:
- Preamplificadores de micrófono
- Compresores, ecualizadores y limitadores
- Interfaces de audio
- Soportes o pies de micrófono
- Suspensiones o arañas
- Filtros pop
- Estuches de transporte
- Insonorización
Algunos de los mejores micrófonos Calidad – Precio del 2018
Ahora que ya puedes reconocer mejor las características de un buen micrófono, te dejamos algunos de los mejores calidad-precio, para que eches un vistazo y hagas tu propia comparativa.
USB
o Blue Snowball ICE
o Audio-Technica AT2020USB+
o Rode NT-USB USB
o Blue Yeti
Dinámico
o Shure SM58, SM57, SM7B y los BETA 58, BETA 57
o Sennheiser e835 y e935
o Behringer Ultravoice Xm8500
Condensador
o AKG 3101H00420 P220
o MXL V67G
o Audio-Technica AT2020
o Rode NTK y NT1A
Mejores Marcas de Micrófonos
- Shure
- Sennheiser
- Blue
- AKG
- Neumann
- Audio Technica
- Rode
- Sony
Conclusiones sobre ¿Como Elegir un Micrófono?
Algunas veces pensamos incorrectamente que los micrófonos de condensador son “mejores” que los micrófonos dinámicos para grabación en estudio. Pero como has podido ver, depende de las características de cada micrófono puede ser optimo para una aplicación, o no.

Espero que te haya quedado más claro que mide cada característica técnica y que la búsqueda de tu micrófono te sea más fácil.
Si te ha quedado alguna duda déjanos tu pregunta, ¡responderemos la antes posible!
Última actualización el 2023-09-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados